Como veterinario especialista en animales de compañía tras casi 30 años en clínica y 18 de ellos además dedicándome al peritaje forense veterinario (denuncias por maltrato animal, tasaciones, accidentes, negligencias profesionales, necropsias,docencia, investigación y causas de muerte...), veo a diario la cantidad de opiniones que la nueva Ley de Protección animal de La Rioja está dejando en medios de comunicación, partidos políticos, asociaciones, colectivos y ciudadanía en general, no solo a nivel de nuestra comunidad autónoma, sino incluso en el resto de España.
Por una parte me parece positivo que por una vez gran parte de la población de la importancia que se merece a la interacción de los animales con el resto de la sociedad y sus consecuencias tanto legales como sanitarias y de bienestar animal.
Por el contrario me entristece que la mayoría de esas opiniones de un lado y de otro no estén fundamentadas, pero eso es una constante en cualquier ámbito de nuestra sociedad, tanto es así que probablemente es lo que ha pasado con quien ha redactado, revisado y aprobado esta ley.
La creación de una ley, bajo mi punto de vista requiere la colaboración de juristas y técnicos especialistas en la materia de la cual se va a legislar y es lo que en este caso ha fallado. El fondo de esta ley en su esencia es correcto, es mas, yo creo que va acorde con la idea fundamental de considerar la tenencia de animales de compañía como una decisión personal libre que conlleva un ejercicio de responsabilidad y cumplimiento de deberes no exento de unos derechos fundamentales que tan justa como tardíamente se han ganado los propios animales y que una gran parte de la sociedad actual demanda y aprueba.
Pues bien, como especialista en el tema de mal trato animal debido a mi experiencia como veterinario forense y clínico he intentado en varias ocasiones la creación de comisiones informativas y de trabajo compuestas por abogados , fiscales , jueces y veterinarios, incluso lo propuse a la Dirección General de Justicia del Gobierno de La Rioja hace unos dos años debido al aumento de casos de mal trato y los cambios legislativos previsibles, pero en ninguno de los casos he tenido éxito.
Es preciso un desarrollo de esta ley contando con la presencia imprescindible de los veterinarios que día a día se fajan con los animales y sus dueños y es eso precisamente lo que no se ha hecho.
Estamos a tiempo de reglamentar esta ley con consenso entre todas las partes, teniendo en cuenta que su correcta y justa aplicación será imposible sin la figura técnica del veterinario, que dará las garantías necesarias e insustituibles que la sociedad moderna demanda y las nuevas legislaciones exigen.
Considero un error posicionarme con ningún grupo, asociación o partido político, no es mi cometido. Mi trabajo es estar presente en cada situación relacionada con los animales en esta u otras leyes, intentando asesorar y resolver los supuestos casos que se presenten con la mayor eficacia y profesionalidad, no dejando en otras manos las tareas que por justicia y titulación estoy obligado a prestar a la sociedad riojana.
consulta veterinaria, digame
Me importa la salud de vuestras mascotas, sobre todo de aquellas que por una u otra causa fueron abandonadas, haré campañas para este tipo de animales que han sido adoptados con precios especiales. Soy especialista en peritaje y quiero daros soluciones para diferentes casos relacionados con los animales como por ejemplo: -denuncias por maltrato animal. -tasaciones -accidentes -negligencias profesionales -necropsias -investigación y causas de muerte
NACHO SAENZ BAQUERIN

jueves, 28 de febrero de 2019
martes, 26 de junio de 2018
LA IGNORANCIA DE GRAVAR LA SANIDAD CON EL 21%
Esto conlleva que el Estado grave con un impuesto
revolucionario del 21% de IVA las actuaciones sanitarias realizadas
veterinarios clínicos de pequeños animales, en la idea de que estas actuaciones
no corresponden con una actividad que preserve salud ninguna.

Tener un perro, un gato un loro…no supone poseer un
artículo de lujo, es mas en muchos casos es necesario para aportar la simple e
imprescindible compañía de la que muchas personas carecen al ser ignorados
por sus propios familiares o vecinos, tampoco lo es para los que necesitan una
terapia en la que habitualmente participan estos animales, como en los casos de
autismo, integración social, minusvalías físicas y mentales… y que decir de
aquellos que forman un equipo de trabajo indisoluble humano/ animal y a la vez prestan una labor de defensa,
ayuda y protección a todos nosotros en situaciones tan complicadas como
catástrofes, policía…
No debemos olvidar que la salud de estos animales es la
salud del propio pueblo y los únicos que son capaces de proporcionarla son los
veterinarios, aplicando los controles y las acciones sanitarias necesarias que
garanticen la convivencia entre las dos especies.
Si el cine o el teatro se merecen un IVA reducido no creo
que sea menos justo que un servicio que vela por nuestra propia salud
controlando la de nuestras mascotas tenga esa misma consideración.
Ah! y no olvidemos que cuanta más cultura exhibe un pueblo
mejor trata a sus animales.
Etiquetas:
clinica veterinaria,
gatos,
IVA veterinario,
ley de protección animal,
mascotas,
perros,
veterinaria
lunes, 21 de mayo de 2018
CAMPAÑA CASTRACION GAT@S
Para evitar el abandono
La clínica veterinaria PERRYGAT propone a las personas que adopten un gat@ su castracion a un precio practicamente de coste.
Este servicio esta disponible
tanto para particulares como para asociaciones que recojan y adopten a
este tipo de animales con la sola condición de no haber pagado cantidad
económica alguna para su adquisición.
Los precios quedarían de la siguiente forma:
· castración gata = 95€
· castración gato = 65€
Para la realización de las cirugías es indispensable pedir cita previa en el tf 941 201872 de
11h a 13,30h y de 18h a 20h. En este mismo teléfono pueden consultar
sus dudas o realizar cualquier indicación o sugerencia así como en la
propia CLINICA VETERINARIA PERRYGAT calle La Campa 5 bajo de Logroño.
martes, 27 de febrero de 2018
JUSTICIA Y VETERINARIA FORENSE UNA SOCIEDAD IMPRESCINDIBLE CONTRA EL MALTRATO ANIMAL
Importancia
del perito veterinario en el maltrato animal.
Noticias en prensa, radio, televisión y
medios sociales sobre casos de maltrato animal están a la orden del día, la impresión de la sociedad española sobre las
sentencias judiciales, es de una supuesta impunidad que conlleva al
sobreseimiento o una simple multa por hechos tan lamentables y graves como la muerte, las lesiones o la omisión de los mínimos
cuidados que puedan causar en el animal un grave perjuicio a su salud.
Esto hace
que me haya decidido a escribir este artículo.

Espero que mi exposición pueda aclarar lo que lamentablemente sigue pasando en los juzgados.
En primer
lugar citaré la figura del perito veterinario, un actor poco conocido que se
desenvuelve por el mundo del derecho y de la ciencia, un especialista que con
sus conocimientos ayuda a los abogados y
sobre todo al juez a impartir justicia.

Con toda
seguridad si esto se produjese de esta forma, muchas de las sentencias actuales
relacionadas con acciones de abuso a los animales serían muy diferentes y probablemente más ``justas´´.
Por otro
lado los abogados deberían, a mi parecer, formar equipo con los peritos
veterinarios, que les ayudaran a conocer
aspectos claves técnicos y científicos, facilitando la preparación de la
defensa o acusación y estableciendo así
un criterio técnico sólido que se
complemente los fundamentos jurídicos
para afrontar los pleitos con las mayores garantías de éxito.
Las fuerzas
de seguridad no tienen por qué ser expertos en todas las materias sobre las que
actúan bien por mandato de la fiscalía, del juez o por propia iniciativa,
bastante tienen con realizar su trabajo policial (del que debemos estar
orgullosos) y que por supuesto no conlleva las valoraciones técnicas sobre
temas que están al margen de sus conocimientos y de su titulación.
Una cosa es testificar y otra muy diferente
realizar y defender un dictamen pericial con los conocimientos necesarios y
exigibles que se requieren, referentes a los hechos acaecidos, en una
vista judicial.
En nuestro
país hay que reforzar a la justicia con todos los medios humanos y técnicos
posibles, para que las resoluciones judiciales sean una garantía tanto para los
denunciantes como para los denunciados. El asesoramiento pericial es esencial para no dejar que la información
que llega al juez sea incompleta, sesgada o carezca del rigor científico
imprescindible, que haga que las sentencias
emitidas no se correspondan con los hechos acaecidos.
Sin duda
todos queremos que el maltrato animal disminuya (ojalá desapareciese) y que los
que infrinjan la ley tengan un castigo ajustado a sus acciones, pero para ello
no veo otra forma de actuación que una estrecha colaboración entre jueces,
abogados y peritos veterinarios.
José Ignacio
Sáenz Baquerín
Perito
Forense Veterinario
Gabinete
Pericial Veterinario La Rioja
martes, 2 de enero de 2018
Seguimos en el 2018 PARA EVITAR
ABANDONOS Y SUPERPOBLACIÓN
La clínica veterinaria PERRYGAT propone a las personas que tengan un gat@ recogido de la calle o
adoptado, su castracion a un precio prácticamente de coste.

Los precios quedarían de la siguiente forma:
· castración
gata = 82€
· castración gato = 52€
Para la realización de las cirugías es indispensable pedir cita previa en
el tf 941 201872 de 11h a 13,30h y de 18h a 20h. En este mismo
teléfono pueden consultar sus dudas o realizar cualquier indicación o
sugerencia así como en la propia CLINICA VETERINARIA PERRYGAT calle La
Campa 5 bajo de Logroño.
martes, 29 de noviembre de 2016
PERITOS VETERINARIOS
PERITOS VETERINARIOS IMPRESCINDIBLES EN EL SIGLO XXI
Comencé mis experiencias con el peritaje al apuntarme a un
curso en el colegio de veterinarios de Zaragoza, me parecía muy interesante
este campo ya que mi hermana y mi cuñado médicos de profesión habían cursado
tres años de ``valoración del daño corporal´´ en Valladolid y ejercían de
peritos médicos en numerosos juicios, tomando desde entonces esta actividad
como la base de su trabajo y por lo tanto de sus ingresos.
Yo me dedicaba y lo sigo haciendo a la clínica de pequeños
animales, pero pensé que sería un buen complemento esto de actuar como perito.
El contenido del curso me pareció fascinante y tuve la
suerte de contar con buenos ponentes que avivaron aun mas mi decisión de seguir
con el tema, tal es así que junto con otros compañeros asistentes de toda
España y pese a alguna que otra oposición minoritaria tomamos la decisión de
fundar La Asociación Española
de Peritos Veterinarios de la cual fui presidente , un proyecto que realizamos
con mucha ilusión y trabajo, pero que después de unos cuantos años y ante la
falta de la figura titulada del perito veterinario, la escasa participación y
porqué no decirlo desinterés del colectivo veterinario, decidimos disolver la
asociación.
Sigo peritando por los juzgados siempre que me necesitan y
para mi es una de las facetas de mi profesión que mas me llena y la considero
de futuro a poco que insistamos en su profesionalización mediante la
acreditación del titulo que nos iguale con otras titulaciones que así lo hacen.
A pesar de que según la Ley cualquier experto en un tema concreto puede
ejercer de perito en un juicio para ayudar técnicamente a la resolución de un
pleito, seria conveniente que en el caso de nuestra profesión ( no voy a entrar
en otras disciplinas) la figura del perito veterinario fuese una especialidad
propia, que hubiese cursos de especialización ó que incluso saliesen desde la
facultad veterinarios preparados para moverse en este tipo de trabajo, por otra
parte apasionante y de gran importancia para una Sociedad ávida de que de un modo u otro le
resuelvan sus litigios con la mayor celeridad y profesionalidad posible.
Dentro del campo del peritaje veterinario hay muchas
posibles subespecializaciones, tantas como queramos que nuestros conocimientos
sean propios de un especialista o de un generalista, podemos saber mucho de la
especie porcina, o porque no del tema bromatológico, incluso afinando mas, de
traumatología canina…pero hay unos temas comunes, independientes de nuestros
conocimientos veterinarios e imprescindibles para no hacer el ridículo al
pretender ejercer esta ``profesión´´ : Tener conocimientos de cómo realizar un informe judicial y saber
moverse dentro de los Juzgados.Esto puede parecer una obviedad, pero para
mi es fundamental para no desperdiciar el tiempo y el dinero invertido en
nuestra formación técnica veterinaria.
Actualmente la mayoría de los veterinarios cuando son
llamados por un Juzgado para ejercer de peritos rechazan la propuesta por el
miedo escénico que supone estar delante de abogados y jueces en un papel que no
consideran suyo, a pesar de que su ayuda
puede ser fundamental para esclarecer un caso y por lo tanto que el Juez
imparta la tan anhelada justicia, por no hablar de la importante y no menos
justa cuantía económica que pueden dejar
de percibir por no realizar el trabajo de un especialista.
Todo lo dicho anteriormente no supone mas que una
reivindicación para que la figura del
Perito Veterinario se profesionalice y nuestro Consejo General junto con los Colegios,
luchen por ello con la clase política y algún día de algún año de posiblemente
este siglo seamos considerados legal y socialmente PERITOS VETERINARIOS
TITULADOS.
Nacho Sáenz Baquerín
Veterinario especialista en peritaje veterinario.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)